Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ASTRONOMIA

Descubren Exoplaneta 3 veces mayor a la Tierra que Podría Albergar Vida

Imagen
encuentra a 20 años luz de la Tierra, en orbita de la estrella Gliese 581; Astrónomos de Estados Unidos han descubierto el primer planeta fuera del Sistema Solar que cumple con las condiciones de temperatura, gravedad, atmósfera y agua líquida para ser habitable, éste Exoplaneta, según informaron los responsables del hallazgo, se encuentra en el centro de una "Zona Habitable", a una distancia de una estrella donde recibe suficiente energía para tener agua líquida en su superficie y Los científicos han detectado que "El Planeta está a la Distancia Correcta de su Estrella para que haya agua, ni mucho Calor ni mucho Frío, y tiene una Gravedad similar a la de la Tierra", explicó en una conferencia el científico a cargo de la investigación, Steven Vogt, la masa del planeta descubierto es 3 veces mayor que la Tierra y su orbita alrededor de la estrella es de 37 días, según los científicos se trata de un planeta que se encuentra en la Constelación Libra, y es "probabl...

Si el universo se expande ¿por qué hay colisiones entre galaxias?

Imagen
DALE PLAY Y DISFRUTA DE: Native Tongue de Craig Chaquico. Hermosa música, mientras lees este interesante artículo. Buen día. Durante los próximos cinco mil millones años, una mancha borrosa apenas detectable en el cielo se hará cada vez más grande y más grande hasta que al final se llene todo el cielo. Esta mancha borrosa es Andrómeda , una galaxia que contiene aproximadamente un billón de estrellas y está destinada a chocar con nuestra propia galaxia , la Vía Láctea . "Cuando nos fijamos en las galaxias cercanas, algunos se acercan más a causa de la gravedad, pero los demás se están alejando" Dice el Profesor Charley Lineweaver de la Australian National University’s Mount Stromlo Observatory .. La Vía Láctea y Andrómeda son parte de un grupo de galaxias dentro del conocido Grupo Local que están unidas por la gravedad, por lo que las fuerzas de gravedad a nivel local son capaces de superar la expansión del universo . El Grupo Local , a s...

Atardecer sobre Europa. La Tierra desde el Espacio

Imagen
Esta imagen es una composición digital de fotos de archivo procedentes de muchos satélites que orbitan la Tierra. Especificamente, las imágenes diurnas fueron tomadas por MODIS, un instrumento en el satélite de NASA Terra, mientras que las imágenes nocturnas fueron tomadas por los satélites DMSP. Esta imagen es muy diferente a lo que un astronauta vería, por ejemplo, por la ausencia total de nubes y la exageración irreal de luces y contrastes. La imagen se ha convertido en un éxito en internet debido a que circula adjunta a e-mails convirtiendose en una leyenda urbana moderna. La razón de la popularidad de la imagen es muy simple: Es una imagen espectacular, y nos gustan mucho las fotos espectaculares. www.astromia.com

La meseta del Tibet es la región elevada del mundo más alta y más grande.

Imagen
Mide 1,200 kilómetros de este a oeste y 900 kilómetros de norte a sur, con una elevación media de más de 4000 metros. Como la meseta se eleva por encima de gran parte de la atmósfera, las fotografías son normalmente claras y brillantes. Esta fotografía de satélite muestra la esquina noroeste de la meseta, cerca del punto donde el terreno desciende hacia la cuenca de Tarim. La meseta se levantó como consecuencia de la colisión entre la India y Asia, que produjo un profundo acortamiento debido al plegamiento y derrumbe. Una segunda consecuencia importante de esta colisión fue la creación de importantes fallas. El valle lineal con dos lagos podría ser el punto de formación de una falla por deslizamiento. El lago azul del centro presenta una gran zona de terrazas a su alrededor en la costa norte. Durante los períodos glaciares, los niveles de los lagos en las mesetas estuvieron unos 300 metros por encima de los niveles actuales. Desde el final de la Edad del Hielo, el clima ...

Marte, más cerca

Imagen
El año marciano dura 780 días, más del doble que el terrestre. El próximo 27 de agosto Marte estará en su punto más cercano a la Tierra desde hace casi 60.000 años. El planeta rojo ya es visible en la constelación de Acuario, y sigue acercándose a paso inexorable a nuestro planeta. Astrónomos y aficionados de todo el mundo vienen preparándose para el acontecimiento, que no volverá a darse hasta dentro de 284 años, en 2287, cuando se acerque 70.000 kilómetros más. Se espera que el miércoles el planeta rojo se encuentre a una distancia de 55,7 millones de kilómetros de la Tierra. Primavera en Marte "Hasta finales de septiembre será primavera en el hemisferio sur de Marte, el más visible desde la Tierra y asistiremos a una continua disminución de tamaño de su casquete polar", explicó el director del Museo de la Ciencia y el Cosmos en Tenerife, Ignacio García de la Rosa a la agencia EFE. El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), advirtió que a pesar de su ace...

¿Hay agua en la Luna?

Dos naves de la NASA colisionaron contra la superficie de la Luna con el fin de buscar indicios de agua. Fuente. BBC

Confirmado, hay un agujero negro en el centro de la Vía Láctea

Imagen
Por Eduardo Arcos Usando dos telescopios en Chile, un equipo alemán confirmó hoy que en el centro de la Vía Láctea hay un agujero negro que tiene un tamaño equivalente a cuatro millones de veces el Sol de nuestro sistema solar. Los agujeros negros son zonas de espacio/tiempo creadas por una inmensa concentración de masa y densidad en su interior que provoca un campo de gravedad tan fuerte que nada, absolutamente nada, ni si quiera la luz puede escapar. Vía: Slashdot

Bella imágen de nuestra casa nuestro planeta

Imagen
Bellísima fotografía que se tomo entre junio y septiembre del 2001, imágenen realizadas con numerosas fotografías, en un mosaico, hechas por el instrumento Moderate-Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) a bordo del satélite de la NASA Terra .

TIERRA DE NOCHE

Tierra de noche por jordiguzman
Imagen
L A DISTANCIA INTERESTELARES SON TAN GRANDES QUE USUALMENTE SE MIDEN EN “AÑOS LUZ”. Un año luz es la distancia recorrida por la luz en un año. La luz viaja a una velocidad cercana a los 300 000 km/s (un poco más de 1000 millones de kilómetros por hora) y en un año puede recorrer 9 460 800 000 000 km. Este numero es gigantesco en la escala humana. Sin embargo, la estrella más cercana a nuestro Sol. Próxima Centauri, se encuentra a unos 4.2 millones años luz de nosotros. Nuestra galaxia. La vía láctea, tiene un diámetro cercano a los 100 000 años luz, y una nave espacial que viajara a la velocidad de la luz tardaría dos millones de años en llegar a Andrómeda: la galaxia más cercana. Lo más lejos que un ser humano ha logrado viajar fuera de nuestro planeta es la Luna, la cual se encuentra a unos 384 000 km de la Tierra. ¡Esta distancia corresponde a la distancia recorrida por la luz en un segundo! Actualmente, las nave espaciales moderadas tardan unos tres días en llegar a la Luna viajand...

MENTE GENIALES

Imagen
Increíble, pero cierto ALBERT EINSTEIN, en sus teorías de la relatividad, establecía que la velocidad de la luz era la velocidad máxima en el Universo. Un año-luz es la distancia que recorre la luz en un año, que traducida a nuestro modo de medir las distancias, es igual a 9.461 mil millones de kilómetros. Está claro, ¿verdad? Hace 3.800 millones de años se desarrolló la vida sobre la Tierra y parece ser que es el único planeta que sustenta seres vivos. Nosotros estamos en una galaxia que se llama Vía Láctea, que es del tipo espiral y que contiene 200.000 millones de estrellas, con su centro galáctico a una distancia de 25.000 años-luz del Sol. Las galaxias son grupos enormes de estrellas que se mantienen agrupadas por mutua atracción gravitatoria, obedeciendo a la teoría de Gravitación Universal, en que se fundamenta la astronomía moderna, y que fue formulada por Isaac Newton, quien a afirmó que era la gravedad la que mantenía a los planetas en sus órbitas. Las galaxias tienen ...

QUE PEQUEÑOS SOMOS. Tamaño de los planetas

Imagen
Tamaño de los planetas ¿Qué tan grande es nuestro planeta? En comparación a otros, nos daremos cuenta que es mucho mas chico de lo que creemos. En el sistema solar, Tierra > Venus > Marte > Mercurio > Plutonio. Jupiter > Saturno > Urano ≈ Neptuno > Tierra Entonces, nuestro planeta es el 5to planeta más grande en el sistema solar. El Sol es más grande que la Tierra, a pesar de lo chico que se ve en el cielo. A pesar de lo grande del Sol, existen estrellas muchisimo mas grandes como las que se ven en la imágen de arriba. Jupiter sería de 1 pixel, y obviamente la Tierra sería invisible en esta escala. Aquí vemos estrellas mas grande que Arcturus. El Sol tendría 1 pixel y ahora Jupiter sería invisible. Aunque la mayoría de nuestros lectores conocen las proporciones, a veces verlo gráficamente ayuda. http://www.seti-argentina.com.ar/astronomia/tamano_de_los_planetas