Porqué El Moro y no El Zaino de Agua Prieta? Por Gerardo Godoy / Dossier Politico Agua Prieta, Son._ Vine a esta frontera a indagar mayores apun tes sobre un polémico personaje de la política que por arrebatado e impulsivo de joven apodaban ¨ El Loco ¨ y que hoy en día, aunque ha sabido esconder bien el apelativo, no ha podido hacer lo mismo con sus conductas sin embargo, al tropezar con la historia poco conocida del ¨ Relámpago ¨ mejor cono cido como ¨ El Zaino ¨ y lo injusto de la historia para con su gloriosa trayectoria equina, me pareció mas ame na e interesante que los truculentos pasaje en la vida de un ambicioso burócrata que serán material para otra entrega. Luego entonces regresando a la pregunta objeto de l presente escrito, ¿ y porqué los honores, las menciones, los recuerdos y hasta el afamado corrido de don Leonardo Yañez ¨ El Nano ¨ para un caballo perdedor como lo fue el Moro de Cumpas, cuando las hazañas del Relámpago, e l zaino de Agua Pr...
ERA DE estatura baja sin llegar a ser lo que nosotros los mexicanos llamamos muy expresivamente "chaparro". Si las personas que lo rodearon le decían el "chaparrito", ello era mas bien por cariño y simpatía que precisamente por su estatura. Sin embargo, su estatura era en verdad mas baja de lo regular; sus facciones no eran hermosas, pero si agradables. Diríamos que era de una fealdad muy varonil. Abultada y alta la frente; los ojos pardos, muy vivaces y expresivos. Desde su juventud dejó crecer su barba, hasta usarla estilo francés, de piocha. Su pelo era de color castaño, sedoso y lacio. Desmedrado, de fuerte complexión, verdaderamente vigorosa. Muy ágil de movimientos y de tipo marcadamente castizo, predominante en su familia. Sus ademanes eran característicamente norteños; ásperos, bruscos, arrogantes. Su hablar era fuerte y claro; la espina dorsal erecta, como de hombre no acostumbrado a las inclinaciones y genuflexiones. Su temperamento era nervioso, l...
Muy buenas noches queridos lectores, hoy como siempre me encuentro disfrutando otra rica taza de café no me pregunten cuantas llevo por q ue ni yo mismo lo se . Los saludo desde Hermosillo, capital del bello Estado de Sonora. Hoy les traigo un hermoso Vals Mexicano "Dios Nunca Muere" estrenada en 1868, del compositor Oaxaqueño Macedonio Alcala (1831-1869). Espero lo disfruten mientras leen esta interesante nota de Pancho Villa. Mientras le muestro la siguiente foto, para mi es una clásica de la revolución. Hasta ahorita no he sabido quien la tomo, así que la considero una de las tantas fotos anónimas de nuestro movimiento armado, para unos una guerra civil que duro cerca de 10 años de 1910 a 1920. Donde se dice que murieron cerca de un millón de almas. A lo que va mos, si observamos con atención esta foto de Villa, nos daremos cuenta que se tiene mucho que investigar y que contar, se me vienen a la mente una sola pregunta que quizás nunca lo sabremos, en donde...
Comentarios