Muy buenas noches queridos lectores, hoy como siempre me encuentro disfrutando otra rica taza de café no me pregunten cuantas llevo por q ue ni yo mismo lo se . Los saludo desde Hermosillo, capital del bello Estado de Sonora. Hoy les traigo un hermoso Vals Mexicano "Dios Nunca Muere" estrenada en 1868, del compositor Oaxaqueño Macedonio Alcala (1831-1869). Espero lo disfruten mientras leen esta interesante nota de Pancho Villa. Mientras le muestro la siguiente foto, para mi es una clásica de la revolución. Hasta ahorita no he sabido quien la tomo, así que la considero una de las tantas fotos anónimas de nuestro movimiento armado, para unos una guerra civil que duro cerca de 10 años de 1910 a 1920. Donde se dice que murieron cerca de un millón de almas. A lo que va mos, si observamos con atención esta foto de Villa, nos daremos cuenta que se tiene mucho que investigar y que contar, se me vienen a la mente una sola pregunta que quizás nunca lo sabremos, en donde...
PAPAS EN ESCABECHE . Dificultad: Fácil . Tiempo preparación: 40 min. . Comensales: 4 - 3 papas - 4 chiles jalapeños - 3 cebollas grandes - 6 granos de pimienta - 3 hojas de laurel - 1/4 de taza de aceite de olivo - 2 cucharadas de vinagre - Sal al gusto Preparación Las papas se cuecen enteras, antes de que estén totalmente blandas se retiran del fuego y se cortan en cuadros. Los chiles se cortan en tiritas. Las cebollas en rodajas delgadas. Se sofríe en el aceite la pimienta y las hojas de laurel, se incorporan todos los ingredientes y se dejan sazonar, se retira del fuego y se le agrega el vinagre.
ERA DE estatura baja sin llegar a ser lo que nosotros los mexicanos llamamos muy expresivamente "chaparro". Si las personas que lo rodearon le decían el "chaparrito", ello era mas bien por cariño y simpatía que precisamente por su estatura. Sin embargo, su estatura era en verdad mas baja de lo regular; sus facciones no eran hermosas, pero si agradables. Diríamos que era de una fealdad muy varonil. Abultada y alta la frente; los ojos pardos, muy vivaces y expresivos. Desde su juventud dejó crecer su barba, hasta usarla estilo francés, de piocha. Su pelo era de color castaño, sedoso y lacio. Desmedrado, de fuerte complexión, verdaderamente vigorosa. Muy ágil de movimientos y de tipo marcadamente castizo, predominante en su familia. Sus ademanes eran característicamente norteños; ásperos, bruscos, arrogantes. Su hablar era fuerte y claro; la espina dorsal erecta, como de hombre no acostumbrado a las inclinaciones y genuflexiones. Su temperamento era nervioso, l...
Comentarios